
lunes, 26 de febrero de 2018
Entrevista a Emmanuel Ospina: "Es un poco tenebroso pensar en una ciudad que no nos permite interactuar, mirarnos, olernos y tocarnos"

jueves, 22 de febrero de 2018
Entrevista a Carlos Sánchez Franco: "Todavía hablamos de “utopía verde” y sólo empezará a ser realidad cuando estos principios se transformen en norma dispositiva"
D

En paralelo a su labor profesional, se
le une tanto su diversa actividad docente - universidades de Salamanca y
Extremadura, Escuela de Administración Pública, formación en colegios
profesionales, etc.- y varias publicaciones.
Por último, una actividad
investigadora iniciada en 2015, dentro del programa de doctorado de la
Universidad de Extremadura, sobre el desarrollo urbanístico de Cáceres.
1)¿Podría
realizarnos un resumen de su trayectoria profesional relacionada con aspectos
que tienen que ver con la ciudad? Tanto desde el punto de vista de sus
conocimientos como de su experiencia.
Puede que en mi
trayectoria profesional influyese, en primer lugar, el hecho de iniciar la
carrera de arquitecto en Sevilla, sólo unos meses antes de que comenzara la
Expo’92, y haber experimentado todo ese fenómeno, novedoso para uno, de
transformación de una ciudad cuya escala y características eran tan distintas
al Cáceres en el que me crié.
lunes, 19 de febrero de 2018
Entrevista a Fernando Arias: "La ciudad puede ser un espacio de vida saludable y accesible".
Breve
biografía: Fernando Arias es geógrafo con formación de postgrado en
accesibilidad universal y diseño para todos, especialista en espacios naturales
protegidos y en educación ambiental. Desde 2014 está en la empresa
Ecoaccesibilidad realizando auditorías en accesibilidad en espacios naturales,
sendas, recorridos, centros de interpretación y todo tipo de instalaciones y/o
exposiciones, además, diseñamos y
realizamos todo tipo de actividades educativas de carácter ambiental en materia
de accesibilidad, sumando el diseño de actividades en centros de naturaleza.
Diseño de exposiciones accesibles. Creación de medidas en el ámbito de la accesibilidad
y el diseño para todos e impartimos formación en el
ámbito de la accesibilidad universal y diseño para todos. También diseñamos
programas formativos en accesibilidad en el medio natural y de educación
ambiental.
martes, 13 de febrero de 2018
Entrevista a Carlos Martí Ramos: "Que la ciudad produzca su principal objetivo: generar relaciones humanas, actividad cultural y cohesión social"

1) Cómo surge la revista Ciudad
Sostenible, cuándo, a quién va dirigida y quién la apoya.
La revista Ciudad Sostenible nace en
2009 como una respuesta a la demanda de información que, en aquel momento,
detectamos sobre temas relacionados con la mejora de la gestión urbana desde la
visión del desarrollo sostenible. Hace nueve años, las ciudades no eran tan
protagonistas como lo son ahora, pero ya se estaba abriendo un debate más
general (más allá de los especialistas) sobre qué había que hacer para que las
ciudades fueran espacios más habitables y amables para las personas, lugares
donde realmente hubiera calidad de vida. Por otro lado, comenzaba a cambiar el
papel de la ciudadanía, cada vez más proactiva e implicada con su ciudad.
lunes, 5 de febrero de 2018
Proyecto: Construyendo ciudades intermedias sostenibles a través de la arquitectura y el urbanismo
Recientemente, la Organización Regional de Mujeres Empresarias de Extremadura (ORMEX) ha iniciado un proyecto denominado "Construyendo ciudades intermedias sostenibles a través de la arquitectura y el urbanismo".
Este proyecto ha sido apoyado por la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y financiado por Ibercaja.
El proyecto consiste en la ejecución de una serie de acciones que permitirán encauzar a las ciudades intermedias con las que cuenta Extremadura hacia un modelo sostenible, considerando, especialmente, aquellas cuestiones sobre las que el urbanismo y la arquitectura pueden contribuir ademas de incorporar la perspectiva de género en todas las acciones del proyecto.
Así, las acciones a desarrollar se resumen en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)