viernes, 2 de marzo de 2018

Entrevista a José Taboada: "Si no sabemos dónde queremos ir, nunca podremos llegar".


José Taboada es Licenciado en Geografía, postgrado en Ordenación del Territorio y Máster en Sostenibilidad, con más de 10 años de experiencia en temas relacionados con el urbanismo y la sostenibilidad. Actualmente es socio en la Consultora Tysgal y de la revista TYS Magazine.
Paralelamente es presidente de la Delegación Gallega del Colegio de Geógrafos.
1) Cómo surge la revista TYS Magazine, cuándo, a quién va dirigida y quién la apoya.
La revista nace en el 2014 de una necesidad propia.Tanto Víctor Bouzas como yo, los socios fundadores de Tysgal, nos surgió la idea de crear una revista que aglutinara el conocimiento existente sobre la sostenibilidad en proyectos y planes territoriales.
Notamos que existía una carencia en la difusión de proyectos e iniciativas territoriales con un enfoque transversal. En principio la revista iba enfocada a los profesionales del territorio (ambientólogos, arquitectos, biólogos, geógrafos, ingenieros, etc.), pero estamos detectando que existe un gran interés social por estos temas. Una gran parte de la ciudadanía quiere tener un mayor conocimiento de lo que se hace y por qué se hace. Por esa razón intercalamos noticias más técnicas con otras más generalistas.
La mayor parte de los contenidos de TYS Magazine los realizamos nosotros, en el poco tiempo libre que tenemos, y además tenemos colaboradores de manera puntual.
TYS Magazine es una revista puramente vocacional, ya que no tenemos patrocinador y los ingresos generados no cubrirían los costes de mantenimiento, sin embargo, dado lo especializado de su línea editorial, nos hemos idos posicionando como una de las revistas online de referencia con más de 75.000 visitas mensuales.

2) Extremadura es una comunidad que se caracteriza por no tener grandes urbes - y por tanto, no sufre graves problemas ambientales como los generados en las magalópolis del mundo - pero cuenta con una serie de ciudades intermedias cuyo funcionamiento y planeamiento actual y futuro deberían considerar una serie de factores que las posicione como centros de referencia en los que permanezca y aumente la calidad de vida de sus habitantes y como territorios sostenibles preparados para acoger a más población, posibilitándose su dinamismo económico e incorporando innovaciones que les permitan estar actualizadas y ser competitivas. En el rango europeo, una ciudad intermedia sería aquella que tiene entre 20.000 y 500.000 habitantes; sin embargo, el calificativo de "intermedia" no está sólo caracterizado por el número de habitantes sino que además, estas ciudades, articulan un territorio y funcionan como centros de referencia para un territorio más o menos inmediato. Considerando la Nueva Agenda Urbana Hábitat III, y a partir de la experiencia que usted tiene de contacto con numerosas iniciativas que se llevan a cabo en los ámbitos nacional e internacional, qué aspectos de la ciudad considera que sería más urgente abordar para efectivamente generar ciudades (intermedias) sostenibles.
En primer lugar creo que muchas de estas pequeñas y medianas ciudades son los verdaderos nodos que vertebran el territorio, especialmente el territorio rural. Por tanto, su supervivencia es muy importante, sobre todo cuando hablamos de pequeñas ciudades desligadas de los grandes corredores urbanos. 

En el caso de las pequeñas ciudades (menos de 50.000 habitantes) que sustentan grandes comarcas rurales, su supervivencia debe ser clave y debe ser una prioridad para los gobernantes. Si estos espacios pierden competitividad, previsiblemente perderán población lo que provocará un despoblamiento de toda la región.
Lo más importante que tienen que abordar las ciudades intermedias, es centrarse en ellas mismas. Quiero decir, los modelos de sostenibilidad urbana que se suelen implantar son copiados de grandes urbes: Barcelona, París, Londres, etc. Pero las ciudades medianas y especialmente las pequeñas tienen unas características y problemáticas mucho más concretas y particulares. Por tanto, lo primero es analizar la realidad de la ciudad y de su entorno, potenciando sus valores y corrigiendo las deficiencias y desequilibrios.
Otro factor clave que por experiencia creo que se aborda muy poco dentro de la sociedad y por extensión de nuestros dirigentes, es que no se plantea el modelo de ciudad para dentro de 20 o 30 años. Si no sabemos dónde queremos ir, nunca podremos llegar.
Alguien me podrá decir que existe el planeamiento, aunque es un pilar básico para el desarrollo sostenible de una ciudad, su tramitación y estructura es muy rígida y poco flexible para una sociedad tan cambiante y su campo de acción es limitado.
Hace años se plantearon en muchos municipios las Agendas 21, aunque en teoría era una buena herramienta acabo siendo papel mojado en la mayor parte de las ciudades, con una repercusión muy reducida.  
3) Pensamos que tanto las ciudades intermedias sostenibles como las ciudades de mayor tamaño, deben caminar hacia un modelo que sea capaz de conjugar las siguientes características: sostenible, biofílica, inteligente, epicúrea, playable, humana, inclusiva, creativa y democrática. Respecto a esto, ¿qué opina de todo lo que se está generando en torno a la idea de "ciudad inteligente"? ¿Cree que esta cuestión se está abordando correctamente o bien, se está pecando de querer introducir mucha tecnología inteligente sin tener en cuenta una base estratégica y/o unos objetivos?
Creo que no se está abordando correctamente y además pienso que en tu pregunta formulas también la solución. No existe una estrategia ni unos objetivos claros.Entiendo que estemos deslumbrados con los adelantos tecnológicos, yo soy uno de ellos. Pero tenemos que empezar por la base.He observado que muchos ayuntamientos quieren sensorizar toda la ciudad o implementar Big Data, sin embargo, aún tienen la cartografía base en formato papel o no tienen un inventario georreferenciado de sus bienes e inmuebles. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)son una tecnología de gestión territorial que tiene décadas, pero en muchos ayuntamientos aún es muy desconocida. Por tanto, antes de correr debemos aprender a andar.
Y siguiendo esta línea, antes de introducir cualquier aplicación o tecnología, tenemos que preguntarnos su finalidad y si es prioritario para nuestra ciudad. Al no existir una estrategia, vamos poniendo parches de manera arbitraria.
Existen Fondos como DUSI que ya exigen un estrategia global clara para su concesión, y creo que desde Europa y desde el Ministerio se van consolidar estos requisitos para la financiación de fondos urbanos.
Creo que ya se conocen muchas soluciones a problemas concretos de las ciudades, pero en vez de emplear los más adecuados, empleamos los visualmente más espectaculares. Y la implementación de esta tecnología tiene que tener un enfoque a largo plazo, formando a los técnicos y a la población para que las herramientas sean empleadas adecuadamente. 
4) Cuando hablamos de ciudades biofílicas, nos referimos a ciudades que presentan un diseño urbano que permite a los habitantes desarrollar actividades y un estilo de vida que los deja aprender de la naturaleza y comprometerse con su cuidado. Asimismo, las instituciones locales de las ciudades biofílicas destinan parte del presupuesto de los gobiernos locales para cumplir este compromiso. ¿Conoce algunos ejemplos de ciudades en España que puedan servir de paradigma en este sentido? (ejemplo: ciudades en las que proliferen las cubiertas verdes, los jardines verticales, las zonas verdes, los acompañamientos viarios y zonas de sombra que sirven de adaptación al cambio climático, etc.).
Creo que en Victoria se está haciendo un buen trabajo en esta línea, su éxito no es reciente, sino que llevan muchos años trabajando con este objetivo. Existen otras ciudades que han realizado proyectos en esta línea, pero de manera tan global no los conozco.
La población poco a poco se va concienciando de que la protección del medio ambiente le supone un beneficio directo. Aun así, los intereses económicos cortoplacistas siguen pesando mucho en la toma de decisiones del desarrollo urbano de las ciudades, lo que ha impedido que más urbes intenten implementar estas estrategias
5) Qué oportunidades de empleo identifica en torno a la construcción de un modelo de ciudad sostenible.
En los últimos años España ha tenido un gran boom inmobiliario, creando mucho empleo hasta que explotó la burbuja. Este crecimiento en muchos casos era artificial e inconexo con la realidad social. Si queremos tener una ciudad competitiva y sostenible, debemos apostar claramente por sus recursos:
-La población. Potenciar el talento de la población. Un ejemplo es Miami que ha tenido un gran auge, convirtiéndose en un centro cultural y de la innovación.
Además, debe contemplar a toda la población, por tanto, deben ser seguras e integradoras (sexo, edad, religión, raza, etc.).
-El Patrimonio (cultural, natural y paisajístico). El patrimonio material e inmaterial de una ciudad, es lo que permite diferenciarla de otra, atrayendo visitantes e inversiones. La protección de su patrimonio no solo es una muestra de desarrollo de una sociedad sino que también es una buena inversión. Para que se siga poniendo en valor este patrimonio, tiene que haber una gran labor divulgativa y formativa.
Por tanto, si se quiere apostar por un modelo sostenible, los sectores que deberían tener un mayor crecimiento serían, el sector ambiental, cultural, social y tecnológico. Actualmente ya se ve un auge en el sector tecnológico, debido a la dinámica demográfica en España (envejecimiento de la sociedad), el sector social va a ser otra prioridad. El sector ambiental seguirá su crecimiento pero de manera más débil. Respecto al sector cultural, dependerá de la sensibilidad social que es bastante desigual dependiendo de la ciudad. 
6) ¿Qué ventajas identifica en la ciudad intermedia respecto a la gran ciudad si hablamos de calidad de vida?
El aspecto más claro es la movilidad, las ciudades pequeñas y medianas tienen muchos menos problemas por los desplazamientos y por tanto, una menor de contaminación.
Además, los centros de trabajo y los servicios públicos se encuentran muchos más cerca de las áreas residenciales, la población pierde menos tiempo en los desplazamientos disfrutando mucho más de sus servicios y de su tiempo libre.
Todo esto favorece un aumento claro en la calidad de vida de los ciudadanos de estas ciudades. 
7) ¿Podría identificar 2 - 3 experiencias de participación ciudadana en la configuración de ciudades que destaquen porque efectivamente fueron reales y obtuvieron buenos resultados?
Existen muchos procesos de participación ciudadana para proyectos urbanos, parques, barrios y por lo que he podido comprobar el número de implicados es muy reducido en relación al público objetivo del proyecto. Por propia experiencia en proyectos de participación sé lo difícil que es implicar a la sociedad en los procesos participativos, ya que ven estas iniciativas con mucha desconfianza o creen que su papel es irrelevante en los proyectos urbanos. 
Desde mi punto de vista, me ha gustado mucho, el proyecto Este no es un solar, en Zaragoza, donde se realizaba un proceso de participación pública para recuperar temporalmente los solares abandonados en dotaciones, permitiendo el disfrute de los ciudadanos. Es una actuación de bajo presupuesto con una alta repercusión social.
También creo que es muy interesante el proyecto de Mapeocolectivo de Iconoclasistas. Este proyecto es otra manera interesante de analizar y reflejar la percepción de la ciudadanía. Y creo que muy útil para definir estrategias para alcanzar una mejor calidad de vida dentro de las ciudades.
8) Cuáles cree que son los retos a corto y medio plazo que deben abordar las ciudades intermedias cuanto antes para convertirse en sostenibles.
El reto general sería aumentar su competitividad protegiendo sus recursos y su población. Vivimos en un mundo globalizado, y esta perspectiva no hay que olvidarla. Las ciudades medianas españolas deben diferenciarse dentro de sus posibilidades, y creo que deben sustentarse sobre fuertes pilares, como he dicho anteriormente sobre sus propios recursos. Para ello debemos darnos cuenta de la riqueza y la fragilidad de los valores (naturales, culturales y paisajísticos) de la ciudad y a partir de este análisis trazar una estrategia.
Además es importante trazar estrategias teniendo en cuenta nuestro entorno y creando sinergias con otras ciudades próximas. Hemos visto en los últimos años que si una ciudad tiene aeropuerto, la otra también lo quiere y al final no funciona ninguno. Esto lo sabemos muy bien en Galicia. Las ciudades medianas se encuentran relativamente próximas, por tanto es importante fomentar su conexión y hacer apuestas globales y complementarias. Por eso es muy importante que se realice una planificación desde una ordenación territorial a escala supramunicipal a distintas escalas (autonómico, comarcal, etc).
Pero el reto más urgente es recuperar las ciudades para las personas,parece algo obvio, pero si nos fijamos las ciudades actuales son muy hostiles con los peatones. Ahora mismo las ciudades están planificadas para los coches, existe una gran superficie urbana destina exclusivamente para los coches. Cuando se recupere gran parte de esta superficie, podremos abordar con mayor eficiencia el reto.
El tercer reto es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y uno de los factores más importantes para mejorar la calidad de vida, es crear un ambiente más saludable. Y para ello es indispensable incrementar las zonas verdes y aumentar la biodiversidad de las ciudades. Está comprobado que tiene un gran efecto positivo en la calidad de vida de las ciudadanía
El cuarto reto es que sean ciudades adaptables. Vivimos en un entorno cada vez más cambiante, tanto desde el punto de vista natural como socioeconómico. El cambio climático, obligará a las ciudades a que se adapten a fenómenos climáticos excepcionales, con más frecuencia (sequías, inundaciones, etc.) por tanto habrá que hacer un uso eficiente de los recursos y residuos, así como ser mucho más asertivas respecto los riesgos naturales como antrópicos.  Las ciudades también se tendrán que adaptar a la innovación tecnológica (coches eléctricos, smartphones, redes sociales, etc.) han cambiado nuestros modos de vida, y la tendencia es que estos cambios continúen. Por tanto las ciudades deberán estar atentas a estas tendencias para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y fomentar su competitividad dentro del marco global.
El quinto reto,fomentar una participación responsable. Quiero decir con esto, antes de que la sociedad opine sobre un tema tiene que estar informado. El ciudadano tiene que tener toda la información disponible para poder dar su opinión y conocer la repercusión de la misma. 
Y por último, pero no menos importante, concienciar a la sociedad sobre los problemas ambientales, sociales o culturales que se enfrenta la ciudad, especialmente las nuevas generaciones ya que ellas serán las que construyan las ciudades del futuro.
9) Qué experiencias relacionadas con esta temática o similares podrían compartir con nosotros respecto a iniciativas que se estén llevando a cabo en Galicia y que merezcan destacarse.
Para mí existen dos proyectos destacables en Galicia, uno es el proyecto Terra y otro es el Plan de Ordenación del Litoral.
El Proxecto Terra es uno de los proyectos educativos más interesantes para la divulgación del territorio contribuyendo a mejorar la comprensión de los jóvenes gallegos sobre su entorno.En esencia se trata de un proyecto de cooperación con el mundo de la educación dirigido a las distintas etapas de la Educación Obligatoria con el fin de contribuir a mejorar la formación que los escolares de Galicia deben tener sobre las gentes, los espacios y los lugares que habitamos
ElPlan de Ordenación del Litoral (POL)realizado por la Xunta de Galicia, es uno de los proyectos de ordenación territorial más ambiciosos de Galicia, por no decir el más ambicioso. Ordenó todo el frente costero de gallego, protegiendo las zonas más sensibles del mismo, ya que muchos municipios carecían de planeamiento o estaba completamente desfasado, favoreciendo crecimientos urbanísticos muy poco respetuosos con el entorno.
El POL surge como un instrumento capaz de favorecer una gestión integral del territorio, una herramienta eficaz para dirigir los usos del suelo con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva, pero al mismo tiempo más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje.
El gran mérito de este plan además de favorecer una gestión mucho más respetuosa de las zonas costeras, fue proteger ciertos ámbitos de gran riqueza ambiental y paisajística donde existía una gran presión urbanística. 
Muchas gracias por su colaboración.


No hay comentarios:

Publicar un comentario